Destacados, Entrevistas, Moda
Leave a comment

MIREN ARZALLUZ, “Gabriel Chanel incorporó la noción del confort en el lenguaje de la moda femenina”

Miren Arzalluz (Bilbao, 1978), es la actual directora del Musée de la Mode de la Ville de París. Hablamos con ella sobre la retrospectiva que dedica el recientemente reabierto museo, sobre la obra de Gabrielle Chanel, que estará expuesta hasta el 14 de marzo en el Palais Galliera de París. De sus palabras destacamos la importancia de la obra de Chanel para la sociedad contemporánea, las peculiaridades de su confección y el lugar que ocupa la moda dentro de la tradición museística actual. 

La figura de Gabrielle Chanel ha sido estudiada y explotada en todas sus facetas, ¿qué elemento diferenciador podemos encontrar en esta nueva muestra? Lo que buscábamos era centrarnos sobre todo en su trabajo. Parece una obviedad cuando se hace una retrospectiva, pero ciertamente Gabrielle Chanel es una mujer que provoca mucha fascinación en el sentido más amplio de la palabra. Y al final, en su cara biografía y cinematográfica, fundamentalmente se habla de la mujer y su faceta más íntima, pero en raras ocasiones nos exponen realmente su lado profesional. Cosa que resulta sorprendente, teniendo en cuenta que casi todo el mundo de forma unánime la consideran una de las más influyentes creadoras del siglo XX, y sin embargo, nos quedamos con el chiché.

Por esa razón, lo que hicimos de una forma bastante radical, fue dejar a un lado la biografía y centrarnos en su estilo, todo aquello que lo conforma, y su repercusión en la moda contemporánea. En definitiva, ese es el elemento diferenciador de esta exposición.

montaje de nuestra exposición "Gabrielle Chanel. Manifiesto de la moda" por © Geoffroy Ménabréa

Montaje de la exposición “Gabrielle Chanel. Manifiesto de la moda” Foto: © Geoffroy Ménabréa

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-05

François Kollar. Model descending the staircase at 31 rue Cambon. Published in Harper’s Bazaar, September 15 , 1937 © Ministère de la Culture – Médiathèque de l’Architecture et du Patrimoine, Dist. RMN-Grand Palais / François Kollar

Richard Avedon. Gabrielle Chanel and Suzy Parker dressed by Chanel, Paris, January 1959 © The Richard Avedon Foundation

Richard Avedon. Gabrielle Chanel and Suzy Parker dressed by Chanel, Paris, January 1959 © The Richard Avedon Foundation

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-12

Gabrielle Chanel. Manifeste de mode. Foto: ©Laurent Vu/SIPA

¿Por qué sigue resultando tan fascinante todo lo que engloba a su figura al día de hoy? Algo que nos hemos percatado Véronique Belloir (conservadora del museo) y yo, por una parte es la radicalidad de su visión. Es notable cómo implementó la noción del confort en la Moda, cosa que hasta 1910 no era un criterio relevante en la vestimenta femenina. El hecho de haber introducido esta noción de comodidad, que para Chanel resulta indisociable a lo chic, exponen la rebeldía en su visión sobre algo normalizado en nuestro día a día

Luego en otro punto, ella era muy libre a la hora de vestir, combinaba conceptos que en una primera instancia parecían incompatibles. Hablamos de los contrastes de llevar un traje tweed con botas y adornarlo con joyas historicistas. Ello habla de la capacidad que tenía de fusionar la simplicidad en la línea de su moda con la opulencia que había en su joyería, de una forma bastante armoniosa. De hecho, ella está presente en la exposición a través de sus diferentes retratos, porque sabía emplear su propia imagen como su marca. Y por lo tanto entendemos que el estilo Chanel se traduce en ella. Y también, siendo veraz que todo este mundo de contraste en la moda sigue muy latente y que observamos con normalidad.

Hat between 1913 and 1915 Black braided straw, black silk satin ribbon Paris, musée des Arts décoratifs © Julien T. Hamon

Hat between 1913 and 1915. Black braided straw, black silk satin ribbon. Paris, musée des Arts décoratifs © Julien T. Hamon

Henry Clarke. Marie-Héle ne Arnaud in a Chanel suit. Published in Vogue US, March 1, 1958 Paris Musées © Henry Clarke, Musée Galliera / Adagp, Paris 2020

Henry Clarke. Marie-Héle ne Arnaud in a Chanel suit. Published in Vogue US, March 1, 1958
Paris Musées © Henry Clarke, Musée Galliera / Adagp, Paris 2020

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-13

Twotone sling-back shoe Designed by CHANEL made by Massaro, 1961 Beige kid, black silk satin Paris, Patrimoine de CHANEL

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-07

The 2.55 Flap Bag, between 1955 and 1971 Quilted black-dyed sheepskin, gold-plated metal, twist clasp Paris, Patrimoine de CHANEL

Es sabido que el valor de una prenda trasciende más allá de su función práctica, siendo el reflejo de la sociedad y política de su momento. Por ello, ¿qué hechos nos pueden contar la obra de Chanel acerca de su tiempo? Nosotros creemos que Chanel en dos momentos de su vida se opuso a la moda de la época. En 1910 cuando empezó, optó por una silueta de líneas puras inexistente de corset y cualquier elemento que imposibilitase la libertad de movimiento. Luego, en su retorno en los años 1950s donde relucía el marco del imperio Dior y la moda volvía a la feminidad historicista con el consabido retorno del corset. Y en este caso, su propuesta estaba en las antípodas de esto.

Entonces por una parte, ella interpreta mejor que nadie su época, y sobre todo, aquello referido al progreso y avances sociales en la constatación de la mujer moderna que ella misma evocaba. Y por otra parte, Gabrielle Chanel adquiere un lugar al margen de la moda, en el sentido de que no se deja seducir por la novedad, sentando las bases de su estilo propio en el inicio de su legado, y al cual resulta fiel hasta su fallecimiento en el año 1971, donde la muerte le pilla trabajando. Por lo tanto, Chanel crea un estilo, no una eterna novedad, proponiendo un guardarropa, una forma de presentarse, la movilidad y todo ello manteniendo la fidelidad en sí misma hasta el final. Discurso, que al día de hoy resulta de gran relevancia respecto al ritmo y temporalidad que saturan a la industria de la moda.

“La moda ha descubierto su valor como expresión artística, social e incluso política”. Miren Arzalluz

 

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-08

Gabrielle Chanel. Manifeste de mode. Foto: ©Laurent Vu/SIPA

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-32

Parfum N° 5, 1921 Glass, black cotton cord, black wax seal, printed paper Paris, Patrimoine de CHANEL © Julien T. Hamon

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-27

Gabrielle Chanel. Manifeste de mode. Foto: ©Laurent Vu/SIPA

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-28

Gabrielle Chanel. Manifeste de mode. Foto: ©Laurent Vu/SIPA

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-14

Gabrielle Chanel. Manifeste de mode. Foto: ©Laurent Vu/SIPA

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-36

William Klein. Dorothy and Little Bara dressed as a priest. Published in Vogue Paris, October 1960 © William Klein

De igual manera, lo fascinante de estas prendas históricas es entender la vida y el largo camino que han recorrido, ¿conocéis en detalle la historia de alguna prenda o pieza en cuestión? En la medida en que las prendas no solamente son piezas de una diseñadora, sino que también forman parte de la vida de las mujeres que las portaron, existen diversas historias. A mí en concreto, me fascina una pieza cedida por el Victoria & Albert Museum de Londres. Se trata de un traje pantalón de noche de 1938, elaborado en lentejuelas y acompañado con una blusa de encaje. Y cuya dueña era la mismísima Diana Vreeland, figura mítica en el mundo de la moda. No solo la pieza en sí representa al estilo Chanel, sino que sumada la figura de Diana Vreeland se consigue una acumulación de fuerza maravillosa.

En general hay piezas maravillosas con diversas historias, y lo que conseguimos hacer es una retrospectiva real que muestra de la misma forma su primer periodo (1910-1930) que es la menos conocida, y su segundo periodo (1950-1971). Porque en la primera etapa no solo descubrimos a una Chanel que nadie conocía, más bien llegamos a entender dónde y cómo nace su estilo, porque en este tiempo establece todos sus principios. Y por ejemplo, en el meet que pudimos llegar a hacer, la gente estaba particularmente sorprendida y fascinada con esta primera etapa.

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-26

Gabrielle Chanel. Manifeste de mode. Foto: ©Laurent Vu/SIPA

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-25

Gabrielle Chanel. Manifeste de mode. Foto: ©Laurent Vu/SIPA

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-24

Gabrielle Chanel. Manifeste de mode. Foto: ©Laurent Vu/SIPA

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-23

Gabrielle Chanel. Manifeste de mode. Foto: ©Laurent Vu/SIPA

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-21

Gabrielle Chanel. Manifeste de mode. Foto: ©Laurent Vu/SIPA

También, en vuestra labor tenéis la oportunidad de trabajar con las propias piezas. ¿Habéis descubierto en este empeño las peculiaridades de la confección Chanel? Si. Lo que hemos descubierto es que a pesar de que Gabrielle Chanel se empeñaba en presentarse como una estilista y no como una verdadera modista, en realidad dominaba a la perfección la técnica. Hasta el punto que desarrolló un método específico para primar y garantizar la libertad de movimiento. Donde la técnica de su traje resulta excepcional, con detalles como obtener la colocación exacta de la cinturilla de la falda para que no oprimiera, o la caída excepcional. En sí, técnicas puestas al servicio de la mujer.

Y sobre todo, nos hemos dado cuenta de la importancia que tenía la ligereza en sus prendas, tanto en los trajes de tweed como en los vestidos de noche. Todo es de una extrema ligereza, Por ejemplo, sus vestidos de noche de los años 20 y 30 parecen flotar, en comparación con otros similares de su época.

Y a la hora de manipularlas, ¿qué pasos hay que seguir para preservar su conservación? ¿Os habéis topado con algún problema en este sentido? Es nuestro día a día, Las colecciones de moda son muy complicadas en lo referente a su conservación. Entonces, tenemos una serie de limitaciones, al igual que casi toda obra de arte; iluminación humedad y de todo al final. Pero en este caso son más estrictas, tenemos periodos más cortos de exhibición. No podemos llegar a mostrar una prenda más de seis meses,digamos que esa es la línea roja. Sobre todo para prendas de los años veinte o treinta, las prendas posteriores a esa década son un poco más resistentes.

Pero en definitiva, a nosotros se nos ha juntado nuestras exigencias habituales con la circunstancia del covid-19. En la llegada del confinamiento, tuvimos que parar el montaje de la exposición y hacer una selección de las obras frágiles para guardarlas en plano. Una odisea, porque justo ahora volvemos a tener cerrado el museo y contamos con un control muy estricto sobre el mantenimiento de las piezas, como las condiciones climáticas, o que a cada uno de los vestidos hacemos una microaspiración semanal para protegerlas del polvo. En fin, es una fiesta.

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-20

Dress and coat ensemble Spring-Summer 1926 Ivory silk fabric, black silk taffeta Paris, Patrimoine de CHANEL © Julien T. Hamon

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-19

Dress, Autumn-Winter 1964-1965 Black cotton cloqué and black organza Paris, Palais Galliera + Dress, Spring-Summer 1959 Black chiffon, black silk satin, turquoise pâte de verre, rhinestones Paris, Patrimoine de CHANEL © Julien T. Hamon

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-18

Day dress, between 1926 and 1928 Ivory crepe de Chine with rust print Paris, Patrimoine de CHANEL © Julien T. Hamon

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-17

Evening gown, Autumn-Winter 1926-1927 Midnight blue crêpe georgette, silk fringes dyed in shades of blue Paris, Patrimoine de CHANEL + Evening gown, Spring-Summer 1927 Ivory crêpe and silk fringes Paris, Patrimoine de CHANEL © Julien T. Hamon

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-16

Tailleur, between 1927 and 1929 Brown and off-white speckled wool tweed Paris, Patrimoine de CHANEL © Julien T. Hamon

En este sentido, ¿qué puede aportar la moda en la larga tradición museística? Teniendo en cuenta que es algo relativamente novedoso. Es relativamente nueva la percepción de la moda en los museos. En los grandes museos o universidades quedaba retratada como una antítesis del arte. Siendo el caso de que esta última se ha considerado como algo sublime y eterno. Y en el caso de la moda, históricamente era considerada por los hombres conservadores de diferentes museos, como una frivolidad femenina, sin nada que ver con la eternidad del arte clásico.

También, que sea reciente tiene que ver mucho con los cambios en el mundo artístico y museístico con respecto a su percepción y su valor como expresión artística, social e incluso política. Entonces es una disciplina nueva y ha tenido un “boom”, al igual que pudo pasar con la fotografía o el cine. Y la moda se halla en esta fase, ante un cambio sincero y de consideración para su valor y significación.

“Es relativamente nueva la percepción de la moda en los museos. En los grandes museos o universidades quedaba retratada como una antítesis del arte”. Miren Arzalluz

 

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-11

Gabrielle Chanel. Manifeste de mode. Foto: ©Laurent Vu/SIPA

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-33

Coat, Autumn-Winter 1929-1930 Red cotton velvet Paris, Patrimoine de CHANEL © Julien T. Hamon

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-30

Marinière, Summer 1916 Ivory silk jersey Paris, Patrimoine de CHANEL © Julien T. Hamon

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-10

Gabrielle Chanel. Manifeste de mode. Foto: ©Laurent Vu/SIPA

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-09

Gabrielle Chanel. Manifeste de mode. Foto: ©Laurent Vu/SIPA

También es reseñable que eres por partida doble la primera mujer de nacionalidad no francesa en tomar el cargo de la dirección del Musée de la Mode de la Ville de París. ¿Qué fue lo primero que pensaste al recibir tal responsabilidad. Lamentablemente la persona que me eligió, Delphine Levy, la que fuera directora general de todos los museos municipales de París falleció en junio. Fue gracias a ella y su visión, la que dió valor a la propuesta que hice para el museo y promoviera mi nombramiento. También desde que yo vine, han habido otros nombramientos, digamos que están apareciendo cuadros más internacionales en la gestión cultural de Francia, que hasta ahora era muy raro. Entonces, no tengo más que agradecer a Delphine Levy la apuesta que ella hizo y el apoyo que me brindó.

En esta misma línea y según tus palabras, has manifestado tu deseo de convertir a los museos en centros de difusión de conocimientos donde se promueva la investigación y la contribución científica. ¿Cuál es tu programa de trabajo y cómo piensas alcanzar estos objetivos? Resulta una obviedad decir que los museos no solamente son centros de difusión. Lo que sucede es que a veces hay que recordarlo, y cuando se trata de la Moda, hay que recordarlo más. Entonces, lo que estamos haciendo es intensificar nuestra relación con la universidad, al igual que otros centros de conocimiento, e Intentando crear programas conjuntos. No solo facilitando el acceso a estudiantes o investigadores a nuestras colecciones de archivos, sino realmente concebir proyectos juntos.

Porque nosotros lo que realmente queremos ensalzar con la exposición, es el valor del proyecto de investigación. Es lo que ha pasado con Chanel y el catálogo, ya que no solo muestra magníficas fotografías, también, vienen acompañadas de textos que dicen algo nuevo con respecto al trabajo de Chanel. Con la intención final de hacer la investigación de la forma más rigurosa posible en torno al proyecto expositivo, y asegurarnos que aporte algo nuevo al estado de la cuestión. Y donde se conciban programas conjuntos con instituciones de conocimiento para avanzar en el estudio de cualquier tema que elijamos.

Por último y retomando la exposición de Gabrielle Chanel, ¿que resaltarías de la exposición y porque crees que la figura de Gabrielle Chanel resulta imprescindible para comprender la moda contemporánea? Lo que resaltaría de la exposición, es que de alguna manera redescubrimos a Chanel. Es decir, dejando a un lado lo que sabemos acerca de su persona, realmente encontramos a la creadora. Y sobre todo, su enorme aportación gracias a la cual hoy estamos mucho más cómodas en nuestra ropa de lo que jamás hubiéramos soñado. Pero vamos, en definitiva es entender por qué es una de las más influyentes diseñadoras del siglo XX y todos los tiempos.

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-35

Edward Steichen. Lee Miller wearing a Chanel outfit with a hat by Caroline Reboux. Photo published in Vogue, July 15, 1928. © Edward Steichen, Vogue © Condé Nast

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-34

“Comet” brooch, collection «Bijoux de Diamants» 1932 Platinum, old European cut diamonds Paris, Patrimoine de CHANEL © Julien T. Hamon

miren-arzalluz-gabriel-chanel-incorporo-la-nocion-del-confort-en-el-lenguaje-de-la-moda-femenina-06

François Kollar. Coco Chanel in her apartment at the Ritz for Harper’s Bazaar, Paris © Ministère de la Culture – Médiathèque de l’Architecture et du Patrimoine, Dist. RMN-Grand Palais / François Kollar

En la imagen Miren Arzalluz

En la imagen Miren Arzalluz directora del Musée de la Mode de la Ville de París


GABRIELLE CHANEL
Manifeste de mode
PALAIS GALLIERA – Paris
Hasta el 14 de Marzo de 2021
www.palaisgalliera.paris.fr

Deja un comentario