Juan Carlos Pajares (Guadalajara, 1993), es graduado en Diseño de Moda. Fundador de la marca JCPajares, cuya filosofía de trabajo propone transgredir las barreras de la temporalidad en favor de un consumo más sostenible. Hablamos con él sobre su última colección, presentada en la MBFW Madrid, sus raíces e inquietudes.
Cuentas que comenzaste de manera autodidacta ¿Qué despertó tu interés en el mundo de la Moda? ¿Tienes familia o conocidos que se hayan dedicado a este oficio anteriormente? Siempre lo tuve claro, quería formar parte en el mundo de la Moda. Incluso, desde la infancia al ver toda la publicidad y cartelería alrededor de ella. En mi familia nadie se ha dedicado al oficio, empecé gracias a una máquina de coser de mi tía abuela, que aún conservo con mucho cariño.

© JCPAJARES SS20/21
Durante la MBFWM fuiste uno de los que se atrevió a implantar una puesta en escena virtual, ¿Crees que este medio ha llegado para quedarse? ¿Veremos mayor presencia del formato virtual en el universo de JC Pajares? Sí, creo que ha llegado para quedarse. Al igual que la sociedad evoluciona y las circunstancias de las mismas, también lo debe de hacer la moda y su forma de presentar puede y debe saber adaptarse, aunque suponga un esfuerzo extra.
Tu última colección Annual 20.21 se nutre de tus raíces en tu Castilla-La Mancha natal, ¿cuál fue la razón que te empujó a ello? ¿De qué manera se hallan en esta colección? De manera empírica el diseñador viaja con la mente, es una necesidad vital. Intentamos convivir con la actualidad y en este caso con la “nueva normalidad”. Por ello, con esta colección he intentado que el público se transporte por unos momentos, que sueñe. ¿Y por qué no?, que además conozca otra perspectiva, provocar una experiencia que te lleve a otro lugar.
En este caso, mis raíces se hallan en lo artesanal. Siempre intento tener presente la artesanía como valor para la innovación. Al final es esencial su presencia, y a la vez, que coexista con el diseño contemporáneo. Porque sin ella no podríamos hacer nada.

© JCPAJARES SS20/21
En general, ¿cómo obtienes y trabajas la inspiración? ¿Sigues algún método de trabajo? ¿Alguna musa o referente? No sabría qué decirte… De un tejido, de un sentimiento, de una obra… Tengo el arte muy presente. Pero independientemente, al comienzo de cada colección puedo estar en una situación personal o anímica concreta. Y claro, creo que ese estado me influye, y puede dirigir la colección hacia diferentes caminos. No sigo ningún método en concreto. Busco el equilibrio entre la creatividad y la comercialidad, pero siempre tratando de ser fiel a mi mismo. Respecto a las musas, realmente diseño para mis clientes. Dejándome influenciar por aspectos como su estilo de vida, edad o estética.
También has comentado que tus prendas introducen técnicas artesanales como la picunela o procesos de tie dye, ¿creés que está volviendo a imponer la tradición en los procesos de fabricación? Siempre. Cualquier tipo de confección que se realiza en un taller es artesanal. Desde la realización de un patrón, colocar bien una manga, e inclusive una toile bien hecha, es pura artesanía. Hasta tal punto, que llega a no stockear y realizar prendas bajo pedido. Y al final, el cliente sabe lo que busca, y sobre todo, lo que estamos haciendo para él y el equipo que hay detrás. Porque la artesanía hoy es sinónimo de calidad y estatus.

© JCPAJARES SS20/21

© JCPAJARES SS20/21

© JCPAJARES SS20/21

© JCPAJARES SS20/21
Si algo ha destacado en tu colección es tu clara apuesta por la atemporalidad. Por ello, como diseñador y dueño de una marca, ¿es posible actualmente satisfacer toda la cantidad de desfiles y temporadas que se presentan y mantener a la vez la misma calidad creativa? ¿Habrá un cambio en este sentido? Depende de la dirección que quiera tomar una marca, pero en general, cuando estás empezando sientes la presión de la industria. Teniendo que llegar mínimo a dos colecciones anuales, a veces consigues salvar la colección o únicamente salvas ciertas piezas por tiempo. Realmente, eso es algo que no me gusta. Quiero disfrutar de mi trabajo, espero no quemarme.
¿Piensas que las redes sociales han ayudado a generar esta cultura de lo rápido e instantáneo? Totalmente, es algo que no se puede negar. Y a nivel de sostenibilidad, ¿Qué otras medidas debería aplicar el mundo de la moda? ¿Será 2020 el año de inflexión para la Moda? Como seres humanos siempre ensalzamos el discurso de la inflexión y cambio de rumbo, pero en líneas generales nos quedamos con las palabra y no con las acciones. Personalmente espero que la sostenibilidad continúe y no quede como una moda más, pero sinceramente, algo de duda tengo. Porque actualmente vivimos en una sociedad donde comprar al mejor postor está a la orden del día. Y en esa comodidad, hay muchos valores que se quedan por el camino. Y tal vez, el siguiente paso sea cambiar dicho mecanismo.

© JCPAJARES SS20/21

© JCPAJARES SS20/21
A nivel personal, ¿es fácil desconectar o la labor de diseñador no tiene horarios?Digamos, que los fines de semana uno intenta desconectar del mundo laboral, para conectar con el personal. Pero en el caso del diseñador, ese proceso no se logra al 100%.
¿Puedes hablarnos de algún proyecto que tengas entre manos? Recientemente, acabamos de realizar un taller virtual con Natalia Ferviú en colaboración con Benetton (UDB LAB), ha sido un proyecto bastante interesante y os animo a que la curioseéis. Y referido a JC Pajares, estoy centrado en pelear para que la marca siga a flote. Porque se avecina una gran crisis económica. Y sin duda, la Moda es y será una de las grandes perjudicadas.

© JCPAJARES SS20/21

© JCPAJARES SS20/21

© JCPAJARES SS20/21

© JCPAJARES SS20/21

© JCPAJARES SS20/21

© JCPAJARES SS20/21

© JCPAJARES SS20/21

Juan Carlos Pajares, fotografía: Mara Alonso