El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València presenta entre el 6 de febrero y el 17 de mayo la exposición ‘Let’s bring blacks home. Imaginación colonial y formas de aproximación gráfica de los negros de África (1880-1968)’, un ejercicio de crítica cultural que revisa los tópicos fraguados a lo largo de la dominación colonial europea sobre los negros de África. La exposición, comisariada por los profesores de la Universitat de València Hasan G. López Sanz y Nicolás Sánchez Durá, reúne una selección de 400 objetos, fotografías, carteles y documentación –muchos de ellos inéditos– que sirvieron para cimentar el racismo popular desde finales del siglo XIX, según han explicado en una rueda de prensa celebrada esta mañana en La Nau.

“Let’s bring blacks home. Imaginación colonial y formas de aproximación gráfica de los negros de África (1880-1968)”. Centre Cultural La Nau. València.

“Let’s bring blacks home. Imaginación colonial y formas de aproximación gráfica de los negros de África (1880-1968)”. Centre Cultural La Nau. València.
Aunque la muestra tiene una componente generalista referida al contexto europeo, se ha dado un tratamiento especial al caso español, concretamente a los poblados negros, conocidos popularmente como “zoos humanos”. En la exposición se muestra cómo España se sumó a la moda de las hirientes exhibiciones étnicas con casos como el del Poblado Ashanti de Madrid y Barcelona de 1897, el Poblado Senegalés en el Tibidabo de Barcelona de 1913, la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, o la que quizá sea la más desconocida, la de los nativos fang de Guinea en la Feria Muestrario de Valencia de 1942, en pleno franquismo y Segunda Guerra Mundial, cuando en el resto de Europa ya habían prácticamente desaparecido.
La exposición revisa críticamente los prejuicios forjados alrededor de las poblaciones negras africanas en un lapso temporal muy dilatado, que da cuenta de las reconfiguraciones producidas al respecto a lo largo de la dominación colonial europea. Para ello, la muestra se divide en cinco secciones que recogen, entre otras cosas, las ya aludidas exhibiciones de poblados negros que reconstruían hipotéticas formas ancestrales de vida en recintos –en ocasiones zoológicos– preparados expresamente para la ocasión; imágenes fotográficas y cinemáticas de estas poblaciones que proliferaron con el desarrollo de la cultura de masas; además de la creación de los museos de etnología de las grandes metrópolis a finales del siglo XIX y principios del XX, que contribuyeron a difundir los estereotipos racistas acordes con la justificación del dominio colonial.

“Let’s bring blacks home. Imaginación colonial y formas de aproximación gráfica de los negros de África (1880-1968)”. Centre Cultural La Nau. València.

“Let’s bring blacks home. Imaginación colonial y formas de aproximación gráfica de los negros de África (1880-1968)”. Centre Cultural La Nau. València.

“Let’s bring blacks home. Imaginación colonial y formas de aproximación gráfica de los negros de África (1880-1968)”. Centre Cultural La Nau. València.

“Let’s bring blacks home. Imaginación colonial y formas de aproximación gráfica de los negros de África (1880-1968)”. Centre Cultural La Nau. València.

“Let’s bring blacks home. Imaginación colonial y formas de aproximación gráfica de los negros de África (1880-1968)”. Centre Cultural La Nau. València.

“Let’s bring blacks home. Imaginación colonial y formas de aproximación gráfica de los negros de África (1880-1968)”. Centre Cultural La Nau. València.