El Palau de Cerveró de la Universitat de València acoge la exposición “La Gripe. La experiencia de la pandemia de gripe de 1918 y su impacto posterior”, comisariada por María Isabel Porras Gallo y María José Báguena Cervellera. “La Gripe. La experiencia de la pandemia de gripe de 1918 y su impacto posterior” nace de un proyecto expositivo presentado anteriormente en el Museo López Villaseñor de Ciudad Real y realiza un recorrido histórico a través de imágenes, ilustraciones, libros, revistas médicas de la época y un microscopio original.
REFLEXIÓN HISTÓRICO-MÉDICA
La muestra presenta documentación y distintos objetos procedentes de la Biblioteca histórico-médica, explicando los aspectos más destacados de lo sucedido con lo que fue la crisis epidémica más importante del siglo XX y madre genética de todas las pandemias de gripe. La exposición también muestra la importancia de la reflexión histórico-médica realizada en el pasado, útil para hallar las claves con las que solucionar los problemas del presente y futuro.

Hospital de emergencia durante la pandemia de gripe de 1918

Imagen al microscopio electrónico del virus de 1918 (recreado en laboratorio).

Policías preparados para actuar en medio de la pandemia.

LIBRO G. Parada Justel, La grippe endémica y la epidemia grippal de 1918, Orense, Imp. de A. Otero