Arquitectura, Design heroes, Fotografía, stories
Leave a comment

OSAMA, THE KING

Un trabajo fotográfico y una publicación sobre Osama, un migrante nigeriano afincado en Valencia, y su mundo. Una publicación con fotografías y diseño de Ana Raquel Leiva.

El 1 de noviembre de 2018 me acerqué por primera vez a las casas de adobe que veía cuando pasaba en bicicleta. Me recibió amablemente Osama, me invitó a pasar, a sentarme y desde su mirador contemplar las plantaciones de maíz. En una mezcla de idiomas y signos me contaba cosas de un lugar llamado Agbadé. Días más tarde regresé. Osama construía una nueva casa, ladrillos de tierra y agua levantaban muros sobre un intrincado trazado arquitectónico. Continué visitándolo con cierta frecuencia. Un día, Osama escribía la historia de su reino sobre madera como otros graban sus méritos sobre placas de bronce, y otro día acuñaba monedas con su rostro o formaba ejércitos que defenderían al universo del mal y las injusticias. En otra ocasión Osama moldeaba bolas de poder que protegía cuidadosamente bajo tierra, allí donde habitan los ancestros, que como rey que es siente tan cercanos. Nosotros estas cosas no las entendemos. Días más tarde regresé y Osama no estaba; tampoco sus casas, su reino, su historia. – En Campanar, Valencia. Del 01 de noviembre 2018 al 17 de julio 2019.

Osama_AnaRLeiva_01

Osama, Foto: © Ana R. Leiva

CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD

Un testimonio sobre Osama y su mundo, que no se limita a unas casas de barro construidas en un barrio de Valencia y a su triste desenlace. La historia de Osama alcanza múltiples discursos paralelos que hacen tambalearse nuestros esquemas socioculturales y propone una reflexión sobre como temas religión, poder, arquitectura, arte, filosofía…

Para mí Osama construye su identidad a base de ladrillos de tierra y agua. Allí donde cualquier migrante se acompaña del retrato familiar, él reivindica su arraigo de forma extrema, llevándolo a su máxima expresión, en una intención de no perderse a sí mismo. Y a la vez que levanta los muros de su hogar, recrea el imaginario de su mente y su cultura en escritos y pequeños monumentos que se erigen como obras de arte.

Puedo ver en las construcciones de Osama una necesidad, tan ancestral como el ser humano, la de expresarse. Y él lo hace de la manera que sabe, sin pautas ni limitaciones, fuera de los límites de la cultura oficial.

Este trabajo se muestra en una publicación de gran formato, recupera y otorga valor a lo que un día existió hasta ser derruido y Osama desalojado e internado en un centro psiquiátrico. La fascinación que en un principio me llevó a visitar regularmente a Osama y documentar su mundo, ha ido dotándose de cierto compromiso y responsabilidad social. El proyecto continúa…

Osama_AnaRLeiva_02

Osama, Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_03

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_04

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_05

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_06

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_07

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_08

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_09

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_10

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_11

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_12

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_13

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_14

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_15

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_16

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_17

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_18

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_19

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_20

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama_AnaRLeiva_21

Osama, the King. Foto: © Ana R. Leiva

Osama, the King tiene forma de libro (33x45cm), articulado en un eje espacial que en un principio nos hace creer que estamos en algún lugar desconocido de África, para ir desvelando poco apoco elementos que nos ubicarán, con sorpresa, en elcontexto real.

Deja un comentario