La Fundación Foto Colectania (Barcelona), gracias a la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, presentó el pasado mes de octubre la exposición ‘La Movida. Crónica de una agitación. 1978-1988’, comisariada por Antoine de Beaupré, Pepe Font de Mora e Irene de Mendoza y coproducida por Foto Colectania y Les Rencontres d’ Arles. La muestra ofrece una aproximación a este momento histórico desde la perspectiva de la fotografía, abordando ámbitos y miradas radicalmente diferentes.
Alberto García-Alix, Ouka Leele, Pablo Pérez-Mínguez y Miguel Trillo formaron parte de La Movida, convivieron y se encontraron en diferentes ambientes, pero lo excepcional es que cada uno la vivió y fotografió con una energía irrepetible y aproximándose desde polos radicalmente diferentes.

Alberto García-Alix, Ana Curra esperando mis besos, 1984 © Alberto García-Alix VEGAP
La exposición presenta una multifacética mirada sobre este movimiento, en la que se pueden contemplar extraordinarias fotografías de todos los autores, auténticas joyas como las copias de época de García-Alix, los originales coloreados de Ouka Leele, o los cibachromes de Pérez-Mínguez y Miguel Trillo. La muestra incluye además una selección de materiales como vinilos, fanzines o carteles, así como una proyección de actuaciones musicales, que complementan los universos de los fotógrafos con otros ámbitos como la música o el cine. Las obras de la exposición pertenecen a los propios fotógrafos y a la Colección Adolfo Autric.
La Movida está considerada una de las épocas más singulares y espontáneas de la cultura contemporánea española, que tuvo lugar fundamentalmente en Madrid en los primeros años ochenta, coincidiendo con la alcaldía de Enrique Tierno Galván. Tras varias décadas de dictadura y ostracismo, la transición española vio aparecer una nueva generación fascinada por la modernidad y la idea de lo nuevo, que cristalizaría en creadores procedentes de diferentes campos como la música, la moda, el diseño, el cine, la pintura o la fotografía. Este apogeo cultural se distinguió de otras ciudades europeas por ser un fenómeno que conectaba directamente con la vida cotidiana del momento. El arte era la vida, y La Movida, según uno de sus protagonistas, Pablo Pérez-Mínguez, “tenía la magia de la sorpresa”.

Miguel Trillo, Madrid, 1982 © Miguel Trillo VEGAP

‘La Movida. Crónica de una agitación. 1978-1988’
Madrid cambia y en las calles empieza a haber más gente por la noche que durante el día. Salas de concierto como El Pentagrama o la mítica Rock-ola se convierten en espacios neurálgicos del ambiente underground; multitud de fanzines y revistas, ahora consideradas de culto, como La Luna de Madrid y Madrid me mata, vehiculan ideas y posicionamientos; miles de jóvenes de todo el país siguen semanalmente programas de televisión que estaban a la vanguardia de Europa, como La edad de oro, por la que desfilaron en directo artistas y grupos musicales tanto nacionales como internacionales, o La bola de cristal, un programa dirigido al público infantil que protagonizó la polifacética Alaska y que incorporaba actuaciones musicales de líderes del momento como Santiago Auserón de Radio Futura. Es también la época donde salen a la luz las primeras películas de Pedro Almodóvar como Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, rodadas en cualquier sitio, con diálogos desenfadados y llenas de situaciones disparatadas.
Los fotógrafos
En este contexto, una serie de fotógrafos coincidieron en un momento de gran creatividad en sus trayectorias. Los cuatro fotógrafos que articulan la exposición fueron indiscutibles protagonistas de La Movida: Alberto García-Alix, Ouka Leele, Pablo Pérez-Mínguez y Miguel Trillo. Todos ellos convivieron, se cruzaron y, a su modo, cada uno de ellos fue un cronista de La Movida. La excepcionalidad de la fotografía de ese período es precisamente su aportación individual, reflejo de la diversidad de los mundos en los que se volcaron y de sus ricas personalidades desde el punto de vista fotográfico y que dan como resultado una mirada poliédrica sobre aquel momento.

Ouka Leele, Peluquería 16, 1979© Ouka Leele VEGAP

‘La Movida. Crónica de una agitación. 1978-1988’

Póster Rock-Ola: Alaska, Pedro y Fabio. 1983 © Pablo Pérez-Mínguez / VEGAP

‘La Movida. Crónica de una agitación. 1978-1988’ © Foto Colectania

‘La Movida. Crónica de una agitación. 1978-1988’ © Foto Colectania

‘La Movida. Crónica de una agitación. 1978-1988’ © Foto Colectania

‘La Movida. Crónica de una agitación. 1978-1988’ © Foto Colectania

‘La Movida. Crónica de una agitación. 1978-1988’ © Foto Colectania

Miguel Trillo, Madrid 1982 © Miguel Trillo VEGAP
Fundación Foto Colectania – Barcelona
Hasta 16 de Febrero 2020
www.fotocolectania.org