Cada vez se habla más de la perspectiva de género, sin embargo, al analizar dicha perspectiva se constata que género se usa básicamente como sinónimo de sexo; de ahí que la variable género se refiera a las mujeres. De ahí que existan múltiples contrariedades al ahondar en la categoría del diseño de género.
CINCO CONTRARIEDADES
1 // La primera contrariedad deriva de la dimensión semántica, los aspectos del significado o interpretación de las palabras y expresiones. Concretamente desde la semántica lingüística, como codificación y decodificación de contenidos semánticos de cualquier medio de expresión, como es el caso del diseño visto como lenguaje formal compuesto por expresiones y símbolos propios. Desde esta perspectiva, al término anglosajón “gender” no le corresponde el español de “género”, dado que a la acepción inscrita en los sexos del inglés, se contrapone la española refiriéndose a la clase, especie o tipo a la que pertenecen las cosas, o a un grupo taxonómico, a los artículos o mercancías que son objeto de comercio.
2 // La segunda procede del uso conducente al reconocimiento de una variedad de formas de interpretación, simbolización y organización de las diferencias sexuales en las relaciones sociales, perfilando una esencia femenina, que en este caso concerniría implícitamente al diseño femenino.

“Jarrón de Cerámica” intervenido por gusanos de Camille Grandatty

“Jarrón de Cerámica” intervenido por gusanos de Camille Grandatty

“MOA” Serie de cestas realizadas con fibras sinteticas y resina. Diseño: Eva Marguerre & Marcel Besau

“MOA” Serie de cestas realizadas con fibras sinteticas y resina. Diseño: Eva Marguerre & Marcel Besau

“MOA” Serie de cestas realizadas con fibras sinteticas y resina. Diseño: Eva Marguerre & Marcel Besau

Eva Marguerre
3 // La tercera surge de la posibilidad de albergar la perspectiva de género en el diseño como proceso histórico y social. Ello supondría alejarnos de los conceptos de masculinidad y feminidad, herederos del sexo biológico del que proceden los comportamientos, aunque en el diseño no se llegue a poner de manifiesto. Las vigentes teorías son insuficientes para el alegato de género; dado que éste sólo se procesa a través de la identidad en la sociedad. Por lo cual el diseño de género no estaría ligado a cualidad de sexo y sí al rol social.
4 // La cuarta problemática deriva de la caracterización del lenguaje del diseño y su relación con la visión de género. A lo largo del siglo XX, en los principales enfoques teóricos del diseño no ha existido una amplia panorámica del género, que permitiera analizar cómo ha ido evolucionando el tratamiento dado a las relaciones de género y al papel de la mujer en el mismo.

“Serie de contenedores”, Diseño: Studio vit
5 // La quinta surge desde la globalización, impactando claramente en la perspectiva subordinada al sistema económico mundial y a la condición de mujer dentro del contexto de las relaciones caducas. Un análisis descriptivo de los principales indicadores sobre percepciones y expectativas del diseño en este sentido nos conduciría a la necesidad de articular las relaciones de producción del diseño para comprender el papel activo y específico de las mujeres:
¿Qué comunica el diseño desde una perspectiva de género? Sería de especial interés conocer las coincidencias y diferencias en la percepción del diseño entre hombres y mujeres.
¿Por qué no se ha abordado en la investigación del diseño, el hecho de que los aspectos de género se relacionen de forma particular con las cualidades y características del diseño?
¿Qué dicen las mujeres desde una perspectiva de género? ¿Qué expectativas y diferencias de percepciones tienen los hombres y mujeres sobre la situación del diseño en relación al pasado y al futuro?

Serie de lámparas “S” de Caroline Olsson

Caroline Olsson
¿POR QUÉ PUEDE SER IMPORTANTE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO?
Porque las desigualdades entre los sexos no se pueden rectificar si no se tienen en cuenta los presupuestos sociales que han impedido la igualdad, la división ámbito privado = emenino y ámbito público = masculino. El diferente y jerarquizado papel que hombres y mujeres tienen dentro del diseño, y las consecuencias de esta asignación de papeles en el ciclo de vida.
Para alcanzar un desarrollo equilibrado y productivo del diseño urge establecer condiciones de igualdad de trato entre hombres y mujeres.

“CAP” Colección de lámparas que utilizan iluminación fluorescente + textil unido con velcro. Diseño: Hioomi Tahara /

“CAP” Colección de lámparas que utilizan iluminación fluorescente + textil unido con velcro. Diseño: Hioomi Tahara

Hioomi Tahara

“VEIN CANDLE HOLDER” Pequeña candela en forma de hoja, realizado en poliamida y sinterizado láser. Diseño: Tanja Soeter

Tanja Soeter

“FUNKY DREAD” Pieza multifuncional taburete y respaldo de fibras textiles y madera. Diseño: Jolanda Van Goor.

“FUNKY DREAD” Pieza multifuncional taburete y respaldo de fibras textiles y madera. Diseño: Jolanda Van Goor. /

“FUNKY DREAD” Pieza multifuncional taburete y respaldo de fibras textiles y madera. Diseño: Jolanda Van Goor.

“MONUMENTA” Macedonia de piedras artificiales y desechos ensamblados creando imitaciones falsas de la naturaleza. Diseño: Clemence Seilles.

“MONUMENTA” Macedonia de piedras artificiales y desechos ensamblados creando imitaciones falsas de la naturaleza. Diseño: Clemence Seilles.

Clemence Seilles
DXI44 FEMALE/HEMBRA Winter/Invierno 2012/13