Respirar. (Del lat. respirare). Dicho de un ser vivo: Inspirar aire a los pulmones, tomando parte de las sustancias que lo componen, y expeler el aire de los pulmones, modificado. Respiramos aproximadamente 20.000 veces al día, 833 veces por hora y 14 veces por minuto. El aire inhalado y exhalado, no es sólo fundamental para la vida misma, en cuanto que necesitamos oxígeno, sino que además determina de manera fundamental nuestra relación con el entorno, con la alimentación, con la salud, con las relaciones sociales, con el amor y con la identidad misma.
En BREATHING IN A HOUSE (01), Pak Sheung Chuen nos invita a reflexionar y a reconsiderar el aire que respiramos en relación al tiempo y al espacio. ¿Cuánto tiempo se tarda en respirar el aire de una casa?, ¿cuánto espacio ocupa nuestra respiración? En esta pieza, Chuen alquila un apartamento de 6.7 x 2.7 x 2.2 m., en Busan, Corea. Mientras sigue su vida diaria con normalidad, recopila todas sus respiraciones en bolsas de plástico transparentes hasta que consume el espacio completo. Pak Sheung Chuen afirma que, diez días después, cuando terminó con el aire y el espacio, sintió que una parte de su vida había sido absorbida por el apartamento. ¿Es nuestro aliento tangible?. ¿Podemos apropiarnos de un acto tan cotidiano como el de la respiración?.
Scott Sona Snibbe propone CIRCULAR BREATHING (02), un grabador del aliento personal. Mientras se inspira y expira en la boquilla, el aparato registra nuestro patrón de respiración. Después, el patrón de respiración se reproduce indefinidamente. La pieza convierte la respiración circular en una grabación circular de “respiración sintética”.

BREATHING IN A HOUSE (01)

CIRCULAR BREATHING (02)
Para visualizar la fisiología pulmonar y su relación con la contaminación atmosférica, Effie Coe desarrolla el PROYECTO BREATH (03). La artista desarrolla una serie de actividades de apoyo al aula de ciencias del King’s College de Londres. Durante veinte sesiones, alumnos de entre siete y ocho años de edad, crean dibujos exhalando aire a través de una pajita llena de tinta. Posteriormente, Coe corta meticulosamente, a mano, la forma de los intrincados dibujos, y los combina en una animación de vídeo que resulta semejante a las vías respiratorias de los pulmones en movimiento, haciendo visible lo invisible.
Ezri Tarazi, en su proyecto BAZOOKA JOE (04), propone integrar en nuestra vida cotidiana, elementos que nos protejan de la contaminación atmosférica. Bazooka Joe es un jersey de cuello alto que integra filtros y válvulas con apariencia de botones grandes. El cuello del jersey, una vez subido, funciona como filtro, previniendo la ingestión de gérmenes, bacterias y otros elementos perjudiciales que se encuentran en los espacios públicos. Cómo identificar determinadas afecciones en el olor del aliento humano, es el objeto de investigación de BEE’S (05). El proyecto, desarrollado por Susana Soares, explora cómo servirse del sentido del olfato de las abejas para diagnosticar enfermedades. La propuesta consiste en una serie de herramientas que facilita a las abejas la detección de los olores en el aliento humano, diagnosticando con precisión una gran variedad de enfermedades en una etapa temprana. El aire atmosférico urbano, no sólo contiene valores de contaminación, sino también valores nutricionales.

BAZOOKA JOE (04)

BEE’S (05)
El proyecto BETWEEN REALITY AND THE IMPOSSIBLE: FORAGERS (06), de Dunne & Raby, explora cómo beneficiarse de estos últimos. Foragers investiga como aumentar los sistemas de alimentación en un mundo superpoblado. De acuerdo con la ONU, la tendencia a la superpoblación del planeta en los próximos cuarenta años, implicará producir un 70% más de alimentos. En este escenario, se confeccionan dietas a partir de cualquier elemento disponible en el entorno. Inhalando aire a través de dispositivos electrónicos y mecánicos, serán los “recolectores urbanos” los que consigan maximizar el valor nutritivo del aire atmosférico de las ciudades. Tan importante como nuestra salud física es nuestra salud emocional y social, y en ella el aliento también juega su papel. El mal aliento, o la halitosis, está asociado con mala higiene y puede degenerar en problemas de tipo social.
TANITA BREATH CHECKER (07) detecta y mide, en seis niveles, la presencia del olor del aliento, y muestra los resultados en una pantalla digital. Hoy en día, al mal aliento se le da importancia hasta el punto que Tanita Breath Checker fue inscrito en el libro ‘Guinness de los Récords’ por ser el producto más vendido en Japón, en el año de su lanzamiento. Noam Toran, por su parte, investiga la sensación del aliento de la persona amada en cuanto forma de intimidad. En su proyecto, plantea que la mayoría de formas de intimidad están suficientemente definidas como para replicarlas a través de objetos electrónicos.

BETWEEN REALITY AND THE IMPOSSIBLE: FORAGERS (06)

BETWEEN REALITY AND THE IMPOSSIBLE: FORAGERS (06)
HEAVY BREATH (08) es un dispositivo que expulsa aire caliente a la nuca, simulando el aliento y el sonido de una respiración profunda. Heavy Breath forma parte de la de serie Accessories for lonely people, una colección de productos diseñados para aliviar la soledad después de la pérdida de una pareja. Se cuestiona así, si lo que se pierde al finalizar una relación es el individuo o los rastros que deja tras de sí. Sentir el aliento, el propio o el del otro, se asocia con espacios reducidos e íntimos.
VELVET LIGHT SERIES (09), de Tara Gilbee, explora la identidad en el espacio intersticial del aliento, en una serie de imágenes fotográficas y de instalaciones escultóricas. Las imágenes se refieren a los espacios entre el cuerpo, su aliento y el entorno; momentos íntimos, sensuales, casi sexuales, donde la persona se enfrenta con su reflexión. El aliento, el aire que se expulsa al respirar, es un atributo esencial de la propia persona, cuya existencia se percibe a través de todos los sentidos: la vista de nuestro pecho subiendo y bajando, el sonido del aire al entrar en nuestros pechos, el olor en la distancias cortas, la perturbación de la atmósfera cerca de la piel. Sin embargo, ¿distinguimos nuestro cuerpo de nuestro aliento?, ¿y nuestro aliento del aire mismo?.

HEAVY BREATH (08)

VELVET LIGHT SERIES (09)

VELVET LIGHT SERIES (09)

VELVET LIGHT SERIES (09)

VELVET LIGHT SERIES (09)

VELVET LIGHT SERIES (09)
DXI47 AIR/AIRE Primavera 2013