Diseño, Formación, stories
Leave a comment

GRAFISMO AVANZADO. EL DISEÑO ES JUEGO, ARTE Y MODERNISMO

Diseñar un sistema de identidad corporativa para una galería, una feria de arte o un museo ficticio, así como todo el material gráfico necesario para publicitarlo y catalogarlo. Disfrutar como un niño, recuperar el espíritu modernista o fusionar el diseño clásico con moderno son los objetivos de tres proyectos de identidad gráfica desarrollados por alumnos del Título Superior en Diseño Gráfico del IED Barcelona Escuela Superior de Diseño. Aquí, tres buenos ejemplos de ello, ganadores de ADG Laus Bronce 2019 de Diseño Gráfico y Comunicación Visual en la categoría de Estudiantes. 

ELENA AUBA / LIVELY / 3º TÍTULO SUPERIOR EN DISEÑO GRÁFICO

Lively es un museo de exhibiciones interactivas donde los adultos disfruten de una experiencia similar a la que viven los niños cuando visitan este tipo de espacios. Es por ello que los diseños propuestos animan al usuario a interactuar con cada objeto de formas distintas. La identidad visual transmite la experiencia lúdica a través de lo táctil. La idea del juego de unir los puntos, de maneras distintas y utilizando diferentes materiales, consigue plasmar gráficamente el concepto, potenciando la interacción y evitando, a la vez, una imagen demasiado infantil. De la misma forma que con el concepto, colores y tipografía buscan el perfecto balance entre la experiencia lúdica y el público al que se dirige el proyecto. Mientras que la tipografía es redondeada, la paleta de colores es más seria, lo que, además, permite una relación más fluida con los diversos materiales visuales generados para las exposiciones.

Lively_Catalogues

Lively es un museo con el objetivo de permitir a los adultos tener la misma experiencia que los niños cuando visitan este tipo de espacios. En todas las aplicaciones el usuario interactúa de forma diferente con el objeto. DISEÑO: Elena Aubà

Lively_Complete

La identidad visual transmite la experiencia lúdica a través de lo táctil. DISEÑO: Elena Aubà

Lively_Notebooks

El concepto del juego de unir los puntos consigue plasmar gráficamente el concepto, evitando una imagen demasiado infantil. DISEÑO: Elena Aubà

Lively_Flyers

De la misma forma que con el concepto, colores y tipografía buscan el perfecto balance entre la experiencia lúdica y el público al que se dirige el proyecto. DISEÑO: Elena Aubà

MARCOS SILVA RIBEIRO / TYPEGEIST / 3º TÍTULO SUPERIOR EN DISEÑO GRÁFICO (ERASMUS)

El nombre que da título al proyecto, Typegeist, es el resultado de fusionar las palabras ‘Tipografía’ y ‘Zeitgeist’ (término alemán que alude al espíritu de una época). Se trata de un archivo y galería para catalogar y exhibir tipografías de diferentes épocas, explicando a continuación cómo la cultura de cierto momento histórico o época influyen en el diseño y viceversa. Marcos, original de Oporto y realizando un año de Erasmus en el IED Barcelona, ahondó en el movimiento modernista catalán, investigando edificios y cartelería, y más específicamente la tipografía de los mismos. Es por ello que utilizó el espíritu modernista para mostrar el potencial gráfico de Typegeist. El resultado es un sistema de identidad gráfica versátil, donde tipografía y retícula constituyen la unidad base para comunicar de un modo serio y cautivador. La paleta destaca por el uso de colores brillantes complementarios dando al conjunto un aire pop.

TYPEGEIST_01

TYPEGEIST. Un sistema de identidad gráfica extremamente versátil y adaptable para un museo y archivo de tipografía. El sistema creado usa la tipografía y su retícula como unidad base para comunicar de un modo serio y cautivador. DISEÑO: Marcos Silva Ribeiro

TYPEGEIST_02

Un fuerte concepto, cohesión y valores que expresa sobre la comunidad, la práctica y el patrimonio del diseño tipográfico. DISEÑO: Marcos Silva Ribeiro

TYPEGEIST_03

El nombre que da título al proyecto, Typegeist, es el resultado de fusionar las palabras ‘Tipografía’ y ‘Zeitgeist’ (término alemán que alude al espíritu de una época)

TYPEGEIST_04

La paleta destaca por el uso de colores brillantes complementarios dando al conjunto un aire pop.

KARYNA SAKHNIUK / SWSN / 3º TÍTULO SUPERIOR EN DISEÑO GRÁFICO

Una conferencia del diseñador gráfico suizo Erich Brechbühl fue el germen que inspiró swsn [‘swisin]. Interesada desde siempre en el diseño suizo clásico, Karyna se sorprendió también al descubrir la obra de los diseñadores modernos de aquel país, por su capacidad para combinar audacia, alegría y simplicidad, abrazando los logros de sus predecesores y, al mismo tiempo, haciendo un discurso único. Swsn es una propuesta de galería de arte que rinde homenaje a esos creadores a través de un diseño donde el uso de la cuadrícula es el elemento gráfico principal. Además, para resaltar el enfoque contemporáneo, la identidad se basa en el juego infantil “15 rompecabezas”, empleando colores brillantes e, incluso, fluorescentes. La influencia del diseño suizo moderno también se aprecia en el propio nombre del proyecto: Swsn se forma mediante el proceso conocido como ‘desemoción’, que incluye omitir las vocales y es un fenómeno común en la era de Internet. En cuanto a la tipografía, se ha empleado la Suisse Intl, una fuente legible y limpia, que equilibra la intensidad de la paleta de colores y los elementos gráficos.

SWSN_01

swsn [‘swisin] es una galería dedicada a los creadores suizos modernos que no solo continúan con la gloriosa tradición del diseño clásico suizo, sino que también hacen una declaración única en el mundo del diseño actual. DISEÑO: Karyna Sakhniuk

SWSN_02

Exhibir las extraordinarias obras de los diseñadores suizos puede deleitar visualmente a los visitantes, así como acrecentar su inspiración. DISEÑO: Karyna Sakhniuk

SWSN_03

Swsn es una propuesta de galería de arte que rinde homenaje a esos creadores a través de un diseño donde el uso de la cuadrícula es el elemento gráfico principal. DISEÑO: Karyna Sakhniuk

SWSN_04

Además, para resaltar el enfoque contemporáneo, la identidad se basa en el juego infantil “15 rompecabezas”, empleando colores brillantes e, incluso, fluorescentes. DISEÑO: Karyna Sakhniuk

Deja un comentario