Convocatorias, Design heroes, Diseño de producto, Festivales & Congresos, Visual matter
Leave a comment

49 ADG LAUS / Se entregan los premios a las propuestas más creativas del diseño gráfico y la comunicación visual del año

El pasado jueves 20 de junio tuvo lugar en Barcelona la Nit ADG Laus, la cita anual en la que la Asociación de Diseñadores Gráficos y Directores de Arte del FAD, ADG-FAD, entrega los Premios ADG Laus de Diseño Gráfico y Comunicación Visual, unos galardones convocados desde el año 1964 y que este año llegan a las 49 ediciones. Un millar de profesionales del sector se reúnen en este punto de encuentro imprescindible para conocer las propuestas creativas del diseño gráfico y la comunicación visual más relevantes del año. 

Más de 1.000 proyectos se han presentado este año para ser valorados por los diferentes jurados de cada categoría, formados por profesionales del sector, nacionales e internacionales de prestigio. En total, han resultado 308 proyectos ganadores en las cinco categorías. Los premiados se reparten así: 2 Grand Laus, 1 Young Talent, 1 Laus de Honor, 1 Laus Empresas y Entidades y 2 Laus Aporta, uno profesional y otro estudiante, 29 Laus de Oro, 63 Laus de Plata y 209 Laus de Bronce.

LAUS_2019_01

49 Edición de la gala de entrega de los Premios ADG Laus de Diseño Gráfico y Comunicación Visual, unos galardones convocados desde el año 1964

CATEGORÍAS

Los proyectos se dividen en cinco categorías: Diseño Gráfico, Digital, Publicidad, Audiovisual y Estudiantes. Dentro de cada categoría los proyectos, presentados en diferentes apartados, compiten para conseguir los Laus de Bronce, Laus de Plata y Laus de Oro. Los proyectos premiados con un Laus de Oro en cada categoría compiten para alzarse con un Grand Laus y, en el caso de los estudiantes, un Young Talent. Además, todos los trabajos presentados compiten para conseguir el Laus Aporta, independientemente de la categoría o apartado en el que se haya presentado. Por último, la Junta Directiva de ADG-FAD escoge dos premios de relevancia: el Laus de Honor y el Laus Empresas y Entidades.

LAUS_2019_02

Ana Zelich, galardonada con el Laus de Honor por ser pionera del diseño en movimiento y un referente durante las cuatro décadas de evolución de la disciplina en España. Su trabajo se desarrolla en paralelo a la evolución de la animación y la gráfica aplicada a la imagen en movimiento, desde la etapa inicial de la televisión analógica hasta la digital.

LAUS_2019_03

Premio Laus Empresas y Entidades 2019 a La Casa Encendida, que a lo largo de su historia ha apostado por el diseño, tanto en la propia estrategia de comunicación de la fundación, como en el fomento y la difusión de la cultura del diseño a través de contenidos, exposiciones, encuentros y espacios de debate y de reflexión en torno al diseño, la comunicación visual y la creatividad. Este conjunto de factores ha convertido La Casa Encendida en un referente para el sector creativo de la ciudad de Madrid. En la imagen el equipo de La Casa Encendida. Recoge su premio.

GRAND LAUS DIGITAL: FINDING FARIÑA DE DDB ESPAÑA

adgLaus_Fariña

Veredicto del jurado: «Una poderosa pieza que pone la tecnología y la red al servicio del bien común: defender la libertad de expresión. La obra maestra más universal de la literatura española abriendo un camino aún más universal: las libertades civiles». Estudio / Agencia: DDB España. Cliente: Librerías de Madrid.

GRAND LAUS AUDIOVISUAL: «EXITS» DE FOALS

adgLaus_Foals

Veredicto del jurado: «Arriesgado, inquietante, con profundidad y rompiendo esquemas. Todos los elementos están justificados creativamente y otorgan significado, sin buscar la seguridad de la narrativa clásica.». Chairman: Alejandro Masferrer.Estudio: Canada.

YOUNG TALENT: BLOCK A BLOCK DE PAULA GUALLAR SANCHO

Veredicto del jurado: «La diseñadora se convierte en generador de contenido y activista, pues con las decisiones creativas se moja en el discurso social, cambiando la relación convencional con la bandera. La idea y la forma se compenetran».

Veredicto del jurado: «La diseñadora se convierte en generador de contenido y activista, pues con las decisiones creativas se moja en el discurso social, cambiando la relación convencional con la bandera. La idea y la forma se compenetran».  Autora: Paula Guallar Sancho

LAUS APORTA / PROFESIONAL

Descripción: «Andrea» es un proyecto de innovación social realizado por Nectar Estudio con el apoyo del Ajuntament de Valencia. Esta App funciona como una herramienta de comunicación anónima, la cual permite realizar alertas y chats anónimos, atendidos por profesionales de los centros educativos para detectar conflictos y prevenir casos de acoso escolar. Estudio / Agencia: Nectar Estudio.

Descripción: «Andrea» es un proyecto de innovación social realizado por Nectar Estudio con el apoyo del Ajuntament de Valencia. Esta App funciona como una herramienta de comunicación anónima, la cual permite realizar alertas y chats anónimos, atendidos por profesionales de los centros educativos para detectar conflictos y prevenir casos de acoso escolar. Estudio: Nectar Estudio.

LAUS APORTA / ESTUDIANTE

«Tercera» es una revista que busca proporcionar un marco editorial sobre la senectud, con documentos de apoyo y fotografías hechas por los protagonistas. El objetivo de este proyecto es la inclusión de la gente mayor dentro de la sociedad, difundir las vivencias de estas personas y sus conocimientos y abrir un diálogo sobre algunos aspectos sociales que a menudo pasan desapercibidos. Autor: Carlos Adalid.

«Tercera» es una revista que busca proporcionar un marco editorial sobre la senectud, con documentos de apoyo y fotografías hechas por los protagonistas. El objetivo de este proyecto es la inclusión de la gente mayor dentro de la sociedad, difundir las vivencias de estas personas y sus conocimientos y abrir un diálogo sobre algunos aspectos sociales que a menudo pasan desapercibidos. Autor: Carlos Adalid.

LAUS ORO – IDENTIDAD CORPORATIVA PEQUEÑA EMPRESA

adgLaus_GLORYHALL

Una fiesta de música electrónica que pretende alejarse de la oferta convencional en un espacio muy poco habitual ubicado al final de una nave industrial en un polígono fuera de la ciudad. Se apuesta por el cartel para la comunicación. Propuesta: La estructura tipográfica de los carteles, al ser la misma en todos los casos, genera un espacio gráfico central, un “hall” que como cada sesión musical, cada fiesta, tiene un significado distinto. Aportación: Un espacio blanco repetido pero imprevisible que se llena en cada ocasión de conceptos dispares e inconexos. La identidad es la suma de todos ellos. Autor: Sebastián Alós.

LAUS ORO – CARTEL

Independent Barcelona Coffee Festival PRÀCTICA

Independent Barcelona Coffee Festival. Creación de una serie de tres carteles que comunican gráficamente la temática del festival a partir de la síntesis del grano de café. Estos funcionan individualmente, como serie y como trama. Diseño: PRÀCTICA

adgLaus_Selic

SELIC. Semana do libro de Compostela. Se persigue una gráfica sencilla y una comunicación sugerente que refleje el mundo del libro a partir del trabajo con tipografía y color. Las variaciones cromáticas quieren transmitir la idea de feria-fiesta. Diseño: DESESCRIBIR

LAUS PLATA – CARTEL

Festival de Jazz de Valencia DÍDAC BALLESTER   PALAU D

El juego entre la tipografía, los fondos de colores sencillos y unas formas orgánicas que bien pueden ser instrumentos o sonidos, que beben directamente de Alvin Lustig, es el hilo conductor para desarrollar la identidad del Festival. Festival de Jazz de Valencia. Diseño: Dídac Ballester para el Palau de la Música de València

LAUS BRONCE – CARTEL

Ciclos YINSEN   ITC

Trans-hitos es una Muestra de arquitectura e interiorismo anual. El concepto de la exposición está basado en la economía circular y la ecología bajo el lema Ciclos. El color verde viene definido por el cliente. Se crea un cartel tipográfico en el que se interviene la letra O simulando un proceso de ciclo de vida. Además se han reducido las tintas para aplicar el concepto de economía de recursos a la propia gráfica. Ciclos. Diseño: YINSEN para ITC.

LAUS BRONCE – CARTEL

Autolimitación de recursos como parte del concepto. La idea de "animación" y "transformación" a partir de la repetición de un fotograma en diferentes encuadres. Los elementos se reubican en la retícula. Sobriedad tipográfica y cromática. Aportación La imagen conecta a la perfección con la temática y el espíritu de los proyectos expuestos. Se genera una imagen dinámica y abierta. Producción El uso moderado de los medios y la autolimitación de recursos como parte del concepto. Tres carteles en tinta negra sobre pape offset. Créditos AUTOR Ibán Ramón CLIENTE Las Naves y Universitat Politècnica de València

La imagen conecta a la perfección con la temática y el espíritu de los proyectos expuestos. Se genera una imagen dinámica y abierta. Tres carteles en tinta negra sobre pape offset. AUTOR: Ibán Ramón

LAUS PLATA – CONJUNTO DE ELEMENTOS COORDINADOS

Identidad gráfica para un archivo fotográfico de más de 3.000 negativos y diapositivas adquiridos en el rastro de Madrid, a partir del cual se construye un proyecto expositivo de arte contemporáneo.

Archivo Rastro. Identidad gráfica para un archivo fotográfico de más de 3.000 negativos y diapositivas adquiridos en el rastro de Madrid, a partir del cual se construye un proyecto expositivo de arte contemporáneo. Diseño: Fase

49 PREMIOS ADG-LAUS
Más información y todos los premiados en:
www.adg-fad.org

Deja un comentario