Es Baluard ha desarrollado, desde finales de 2015 y a lo largo del año 2016, un proyecto relacionado con el turismo que, a partir de diferentes fases y acciones de producción e investigación, tiene su culminación en verano de 2017.
El proyecto “Ciutat de vacances” (ciudad de vacaciones), en el que se integran, Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma, Arts Santa Mònica (Barcelona), IED – Istituto Europeo di Design (Venecia) y Museo de Arte Contemporáneo de Alicante MACA, se ha iniciado como un trabajo en proceso cuyos análisis y reflexiones se desarrollan a través de participaciones colectivas producidas desde 2015 y que prosiguen durante estos meses. Cuenta con el apoyo de: Acción Cultural Española (AC/E); Vicepresidencia y Consejería de Innovación, Investigación y Turismo de las Islas Baleares (Agencia de Turismo de las Islas Baleares – ATB); Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana y la colaboración de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y Polo Museale del Veneto.

Juan Aizpitarte, Edén, 2016. © de la obra, Juan Aizpitarte, 2017

Irene de Andrés, GLORY’S. Donde nada ocurre, 2016 (fotograma del vídeo). Colección de la artista © de la obra, Irene de Andrés, 2017

Xisco Bonnín, Serie «Honeymoon Club Resort», 2008. Colección del artista. © de la obra, Xisco Bonnín, 2017
Salir de vacaciones // Jóvenes aristócratas, escritores, creadores e intelectuales acostumbraban, ya desde el siglo XVII, a abandonar sus fríos países de origen para descubrir territorios y cultivarse en una práctica que tomó el nombre de Grand tour, aunque su precedente puede encontrarse en el Renacimiento, cuando artistas y humanistas viajaban a Italia a conocer la cultura clásica. Algunos, como Gustave Flaubert, exploraban durante años lugares de Egipto, Siria, Palestina y otros países del Mediterráneo a modo de fuente de inspiración, siendo el viaje un impulso para la transformación del individuo en diálogo con paisajes y monumentos. Una sensación también tangible en los escritos de otro gran viajero, el filósofo Jacques Derrida, quien nos aproxima una y otra vez a estudiar la humanidad en tránsito, en escenarios no familiares, sujetos a las inclemencias del cambio interior y exterior. En otro polo están los trayectos de ida y vuelta con un formato masivo, mercantil y especializado como destaca John Urry, sociólogo británico, uno de los más destacados analistas en turismo y movilidad como fenómeno desarrollado a partir del capitalismo postindustrial.
Tomarse unas vacaciones es una práctica social donde el vector que une tiempo, espacio y ocio crece exponencialmente a medida que las jornadas laborales y los derechos de los trabajadores se fueron regulando. La instauración del descanso laboral se extendió a partir de 1948, cuando la Organización de las Naciones Unidas proclamó, en el artículo 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la circunstancia de que todas las personas tienen derecho a vacaciones periódicas retribuidas.
En los años setenta comenzaron los denominados tourism studies, siendo uno de sus fundadores Dean MacCannell, quien desarrolló una publicación esencial para entenderlo: El turista. Una nueva teoría de la clase ociosa.
Hoy, la perspectiva del viajero y la mirada del turista de masas confluyen en los escenarios del consumo capitalista, del ocio y del placer. Los lugares son todos uno, cuando todo es turismo. Abierta hasta el 22 de Octubre de 2017.

Mélissa Epaminondi, Plage, 2012 (fotograma del vídeo). Colección Frac Corse. © de la obra, Mélissa Epaminondi, 2017

Daniel Gasol, La imagen exterior, la dependencia económica y el poder balear. Proyecto «Souvenir, turismo y herencias políticas», 2016 (fotograma del vídeo). Colección del artista © de la obra, Daniel Gasol, 2017

Idensitat (Ramon Parramon-Gaspar Maza), Espacios de temporada | Palma, Mallorca, 2016-2017. © de la obra, Idensitat, 2017

Ángel Marcos, End of Season 4, 2016-2017. © de la obra, Ángel Marcos, 2017

Neus Marroig, Imatge pública, 2017 (fotograma del vídeo). © de la obra, Neus Marroig, 2017

Irene Pittatore, Lavoratori del turismo, 2017 (fotograma del vídeo). © de la obra, Irene Pittatore, 2017

Marina Planas, Digestión turística, 2014 © Arxiu Planas, Marina Planas, 2017

Miguel Trillo, Serie « Línea de costa», 2016 © de la obra, Miguel Trillo, 2016

Miguel Trillo, Serie « Línea de costa», 2016 © de la obra, Miguel Trillo, 2016

Massimo Vitali, Serie «Barcelona_Ramblas», 2010. Cortesía del artista y Galería Senda. © de la obra, Massimo Vitali, 2017