Arquitectura, Ciudad, Interiorismo
Leave a comment

EL CLUB QUE EL ARROZ MERECE / FRANCESC RIFÉ STUDIO

Situada al norte de la ciudad de Valencia, la playa de la Patacona (Alboraia) se encuentra muy próxima a la ciudad. Es en este entorno a medio camino entre la ciudad y la huerta donde se sitúa el nuevo espacio de restauración “Rice Club”, ubicado en la primera planta del restaurante Brassa de MarEl objetivo esencial del proyecto llega con la idea de empatizar con el propósito gastronómico de sus propietarios: “no existe modernidad sin una buena tradición”. El planteamiento de todas las partes es provocar una transición del restaurante hacia un proyecto mucho más racional y simple, tan desnudo como la propia materia o el ingrediente principal de su recetario que es el arroz. Son varias las circunstancias que marcan el layout del proyecto. Por un lado, se trata de un local tanto de día como de noche. Por el otro, la naturaleza que lo envuelve y en contrapartida la gran cristalera que delimita el local que producirá mucha invasión de luz y calor. Y finalmente, la voluntad de subdividir el espacio para contener pequeños eventos o reuniones.

El proyecto es un acto de equilibrio entre dos grandes protagonistas: el color castaño, y un sistema de celosías, tanto fijas como móviles, que ha permitido conducir el proyecto de una forma inteligente y dinámica hacia un espacio totalmente cúbico y sobrio. La entusiasta asociación del arroz, como producto básico, simple y virgen, con la filosofía del local se refuerza con la selección del color. Y aunque cuando hablamos de racionalismo lo hacemos de tonos claros, aquí buscábamos dotar al proyecto de una personalidad sólida, fuerte, pero a la vez muy neutra.

DXI_RICECLUBRifeStudio_17

Rice Club © Francesc Rifé Studio. Foto: David Zarzoso

DXI_RICECLUBRifeStudio_06

Rice Club © Francesc Rifé Studio. Foto: David Zarzoso

Tan importante es la comprensión del color como el conjunto de celosías ejecutadas en madera de chopo teñida. Un material escogido por su ligereza, que facilita la movilidad de la malla. Basada de forma intrínseca en el despiece de la fachada, a través de ella el exterior penetra de forma figurada en todo el local siendo subdividido hasta llegar al formato actual. Su traslucidez amortigua los diferentes momentos de sol y ofrece unas vistas poéticas del mar. Como material invitado, el hormigón gris unifica los pavimentos existentes con anterioridad, aportándole al espacio un continuismo neutro. Un mar de calma que dota de un sentido de uniformidad al Rice Club, resaltando el color castaño y la madera.

DXI_RICECLUBRifeStudio_16

Rice Club © Francesc Rifé Studio. Foto: David Zarzoso

DXI_RICECLUBRifeStudio_02

Rice Club © Francesc Rifé Studio. Foto: David Zarzoso

DXI_RICECLUBRifeStudio_03

Rice Club © Francesc Rifé Studio. Foto: David Zarzoso

A nivel funcional se accede a este espacio por la planta baja comunicada con el exterior, y diseñada con el mismo diálogo de materiales que la planta superior. Provocamos un encuentro entre el mostrador de recepción, que se encarga de distribuir a los comensales bien hacia el Rice Club o bien hacia la terraza, con un asiento de espera, que a su vez forma parte de la propia escalera. La recepción está protagonizada por una gran lámpara circular, diseñada para la ocasión, imaginada como un elemento intrigante de rotación y de transición hacia los diferentes espacios del proyecto (Rice Club, terraza, y acceso a una de las cocinas).

DXI_RICECLUBRifeStudio_04

Rice Club © Francesc Rifé Studio. Foto: David Zarzoso

DXI_RICECLUBRifeStudio_05

Rice Club © Francesc Rifé Studio. Foto: David Zarzoso

DXI_RICECLUBRifeStudio_07

Rice Club © Francesc Rifé Studio. Foto: David Zarzoso

DXI_RICECLUBRifeStudio_08

Rice Club © Francesc Rifé Studio. Foto: David Zarzoso

DXI_RICECLUBRifeStudio_09

Rice Club © Francesc Rifé Studio. Foto: David Zarzoso

DXI_RICECLUBRifeStudio_10

Rice Club © Francesc Rifé Studio. Foto: David Zarzoso

DXI_RICECLUBRifeStudio_11

Rice Club © Francesc Rifé Studio. Foto: David Zarzoso

El volumen vertical de la escalera, junto con la cocina de la primera planta, funcionan como elementos centrales divisorio del local. La particularidad de esta cocina, delimitada con paramentos con la misma tonalidad que el resto del restaurante, es su doble acceso. En uno de ellos se ha ejecutado un orificio que podría ser interpretado como un ojo de buey de barco, el cual permite una visión sutil de su interior.

DXI_RICECLUBRifeStudio_12

Rice Club © Francesc Rifé Studio. Foto: David Zarzoso

DXI_RICECLUBRifeStudio_13

Rice Club © Francesc Rifé Studio. Foto: David Zarzoso

DXI_RICECLUBRifeStudio_14

Rice Club © Francesc Rifé Studio. Foto: David Zarzoso

DXI_RICECLUBRifeStudio_15

Rice Club © Francesc Rifé Studio. Foto: David Zarzoso

DXI_RICECLUBRifeStudio_01

Rice Club © Francesc Rifé Studio. Foto: David Zarzoso


 

Deja un comentario