Llega al MAK de Viena la exposición ‘Utopías de la moda’, que demuestra que la heterodoxia y lo experimental empezaron a jugar un papel clave en el diseño de moda a partir del siglo XV. Hay ejemplos de creatividad desde el Renacimiento pese a que la alta costura nació en el XIX con el inglés Worth, el primero en firmar diseños. Hasta el 4 de septiembre. La muestra exhibe grabados e ilustraciones de trajes imposibles y accesorios desacostumbrados y redescubre a creadores avanzados como el francés Petitot. La importancia histórica del periodismo de moda también es anotada en la muestra con la visión de las primeras revistas especializadas del siglo XVIII.

Joseph Trentsensky, Paris u. London, Wien, 1834 Lithografie © MAK

Philipp von Stubenrauch, Wien, 1825 Stahlstich © MAK

Ernst Deutsch-Dryden, Berlin, 1913 Flachdruck © MAK

Erni Kniepert, Wien, 1933. Lithografie © MAK

Bertold Löffler, Wien, 1913. © MAK

Romeyn de Hooghe © MAK

Esnauts/Rapilly © MAK

Alfred Albert, Paris, 1872. © MAK

Anonym, Madrid, 1625. © MAK

Ennemond Alexandre Petitot, Parma, 1771© MAK

‘Mode Utopien’ exihibition view, Wien © MAK/Georg Mayer

‘Mode Utopien’ exihibition view, Wien © MAK/Georg Mayer

‘Mode Utopien’ exihibition view, Wien © MAK/Georg Mayer

‘Mode Utopien’ exihibition view, Wien © MAK/Georg Mayer