Manantial es una invitación a investigar y conocer los procesos naturales para recuperar la relación con el entorno natural. Reproduce un ecosistema mediante tierra, piedras y plantas capaces de devolver al agua su equilibrio natural. Como las gotas que caen en el interior de una cueva purificadas y enriquecidas por el ciclo de vida del agua. Martín Azúa continua el trabajo de investigación que inicio en 1999 con el proyecto Natural Finish, cuando abandonaba jarrones de cerámica muy porosa en un río para recoger la mancha natural, las piezas fueron incluidas en la exposición Open Borders comisariada por Droog Design. En el 2003 con la exposición Neorrural en la que proponía una serie de objetos como la Casa Nido, Cazando Sombras, Texturas Biocolonizables. En el Workshop Adobe Plus realizado en el Ceu San Pablo de Valencia planteaba materiales de construcción que podían ser hábitat de pequeños animales. En el 2006 en la exposición Flod reflexionaba sobre las estrategias de la naturaleza para crecer e instalarse. Con la instalación La Memoria del Bosque en los productos de IKEA hacia visible el origen natural de todo lo que nos rodea. En el 2007 recrea por primera vez una gruta tecnológica en el Pabellón la Sed de Expo Zaragoza. En el 2008 gana un premio FAD de arquitectura efímera por la instalación Especies en Evolución para la empresa Roca en la que diseño un concepto de baño gruta en el que conviven la tecnología con la naturaleza. Con “Manantial” reivindica la incorporación de procesos naturales a la vida cotidiana, vida dentro de los objetos. Diseño: Martín Azúa / Fotografias: Martín Azúa, Sergi Vich / Alfarero: Marc Vidal /
Published on 29 mayo, 2013